lunes, 20 de junio de 2011

Paradima, teoría, enfoque, modelo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
SOL NACIENTE
SANTA MARTA, 2 Junio de 2011

REAPROPIACION Y APROPIACION DE CONCEPTOS

Es importante volver a recordar otros conceptos relacionados con la educación y la pedagogía. Entre ellos abordaremos en el día de hoy los relacionados con: modelos pedagógicos, enfoques educativos, teorías pedagógicas y paradigmas. Preguntarnos ¿Cuál es el significado de cada uno de estos conceptos?

Un PARADIGMA es desde fines de la década de 1960, un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. El concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα (paradeigma), que significa "modelo" o "ejemplo". A su vez tiene las mismas raíces que παραδεικνύναι, que significa "demostrar".
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas define a un paradigma de la siguiente manera:
_Lo que se debe observar y escrutar.
_El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
_Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
_Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

TEORÍAS PEDAGÓGICAS. Son un conjunto de conocimientos que explican aspectos de la realidad y ese conjunto de conocimientos puede ser de características de rigurosidad, coherencia interna, que no haya contradicciones y que se construyen como resultado de un conjunto de operaciones intelectuales. Flórez Ochoa plantea: “toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al menos estas cinco preguntas, simultáneamente: ¿Qué tipo de hombre queremos educar? ¿cómo es que un hombre crece y se desarrolla? ¿con qué experiencias?¿ quién señala el proceso: el maestro o el alumno? y ¿con qué métodos y técnicas se puede alcanzar mayor eficacia”? Las teorías atienden a los paradigmas.

ENFOQUES PEDAGÓGICOS . Según el profesor Pedro Suárez, constituyen marcos conceptuales, puntos de vista asociados a la realidad que permiten determinar la misión y visión de un proyecto educativo y orientar la formación de los proyectos pedagógicos, académicos y de convivencia. De acuerdo con la teoría desarrollada por Jurgen Habermas, los enfoques se delimitan en técnico, práctico y socio crítico.
Dentro de los enfoques se han desarrollado modelos de acuerdo con cada momento histórico y con las demandas ideológicas y políticas de la sociedad.

Para nuestra escuela el MODELO PEDAGÓGICO “SOCIAL REFLEXIVO”, expresa el ideal de formación. En él yace parte de su historia, atiende el presente y se proyecta hacia el futuro. Instituido desde el año 2003, ha continuado su dinámica orientando la acción educativa de la comunidad en general. El modelo representa al enfoque y la teoría socio crítica. Rafael Flórez Ochoa expresa: “un modelo es una representación conceptual inventada por el hombre para entender mejor alguna cosa, un modelo es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un modelo pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar”.
cesarsilvamejia@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario