ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
SOL NACIENTE
SANTA MARTA, 20 DE JUNIO DE 2011
REAPROPIACION Y APROPIACION DE CONCEPTOS
NUCLEOS TEMATICOS O PROBLEMATICOS Y BLOQUES PROGRAMATICOS
Durante el proceso de acreditación previa se asume la idea de denominar a las áreas del conocimiento como estructura temática. Inicialmente comenzó en el ciclo complementario y posteriormente a partir del año 2002, se implementa en todos los niveles de la escuela. Hemos rastreado la información e indagado en el PEI de 1999 y allí se encuentran unas ideas básicas que soportan el origen del concepto anterior y el de bloque programático. Hoy se hace necesario volver a estudiarlos, reconceptualizarlos y ponerlos en escena. Nos permitimos sugerir que para la renovación curricular que se ha iniciado este año, se vuelvan a introducir y trabajar estos conceptos para que haya coherencia con la concepción de los núcleos temáticos o problemáticos y en la búsqueda de profundizar la interdisciplinariedad y trasversalidad curricular.
Nelson López Jimenez plantea que: “cuando se habla de renovación curricular, flexibilidad, transversalidad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, formación y evaluación por competencias, no se hace referencia a la escuela que hoy tenemos, sino, que se refiere a la escuela que debemos construir y consolidar”.
En este sentido, conviene complementar las ideas expresadas en el artículo anterior con las concepciones de los investigadores Nelson López y Giovanni Ianfrancesco sobre núcleo temático o problemático y bloque temático o problemático. Estos autores responden a los cuestionamientos de la siguiente manera:
¿QUÉ ES UN NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO?
Es una estrategia curricular de globalización e interdisciplinariedad.
Integra la formación, la investigación y la proyección social.
Se fundamenta en procesos de indagación permanentes.
Facilita la participación, cooperación, concertación y Negociación de los diferentes agentes y agencias de la Comunidad educativa.
Construye nuevos y alternativos contextos comunicativos.
Democratiza las relaciones con el conocimiento.
Concreta el ejercicio autonómico de todo proceso formativo.
¿QUÉ ES UN BLOQUE PROGRAMÁTICO?
Los Bloques Programáticos pueden ser considerados unidades organizativas que permiten el manejo y el desarrollo concreto de las diferentes dimensiones, problemas, objetos y principios que constituyen el Núcleo Temático y Problemático.
A su vez los Bloques Programáticos pueden dar lugar a la construcción y generación de Proyectos interdisciplinarios puntuales que hacen referencia a situaciones concretas derivadas de la formación humana y la transformación social.
lunes, 20 de junio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario