miércoles, 21 de octubre de 2009

Feria de la ciencia 2009



Los estudiantes del nivel preescolar acompañados por sus padres y maestras, participan con mucho entusiasmo del evento de la feria de la ciencia.Presentan diferentes trabajos sobre artística, ciencia y tecnología.

Fotos feria de la ciencia 2009

Fotos feria de la ciencia

FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA, LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESION ARTISTICA


FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA, LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESION ARTISTICA



La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, visibilizando una vez más su compromiso con la formación integral de los estudiantes y el mejoramiento de la calidad de la educación en el distrito, realizó el día 21 de Octubre, la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Creatividad, evento institucional que se constituye en oportunidad para socializar los frutos de procesos investigativos desarrollados por los estudiantes, igualmente mostrar los altos niveles de compromiso de sus docentes para el cumplimiento de sus funciones.

Bajo la coordinación de los docentes: Lucila Parra, Eris ternera, Consuelo Lozano, Virgelina Gómez y Demetrio Henríquez, fueron mostrados diferentes trabajos elaborados por estudiantes de los niveles de preescolar, Básica, Media y el programa de formación complementaria de la institución, enmarcados estos en el campo científico, tecnológico, artístico y cultural. Por la riqueza de su muestra y su organización, el evento fue reconocido y valorado por todos los miembros de la comunidad normalista.

martes, 13 de octubre de 2009

Competencias Educativas

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
ESTRUCTURA TEMATICA CURRICULO Y DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES.

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Competencia es la capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas. El conocimiento es el resultado de la asimilación de información que tiene lugar en el proceso de aprendizaje. La destreza es la habilidad para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas. En realidad el término competencia procede de la teoría lingüística de Chomsky.

Las competencias permiten hacer frente a una situación compleja, construir una respuesta adaptada. Se trata de que el estudiante sea capaz de producir una respuesta que no ha sido previamente memorizada.

Con el desarrollo de las competencias, se trata de formar a las personas no solo para que puedan participar en el mundo del trabajo, sino para que sean capaces de desarrollar un proyecto personal de vida. La escuela debe formar personas con capacidad para aprender permanentemente: lectores inquietos, ciudadanos participativos y solidarios, padres y madres implicados, trabajadores innovadores y responsables.

Son tres los bloques de competencias claves:

 Competencias que permiten dominar los instrumentos socioculturales necesarios para interactuar con el conocimiento; la habilidad para usar el lenguaje, los símbolos y los textos interactivamente; la habilidad para usar el conocimiento y la información interactivamente y el uso de la tecnología de un modo interactivo.

 Competencias que permiten interactuar en grupos heterogéneos, tales como relacionarse bien con otros, cooperar y trabajar en equipo y administrar, gestionar y resolver conflictos.

 Competencias para actuar de un modo autónomo, comprender el contexto en que se actúa y se decide, crear y administrar planes de vida y proyectos personales y defender y afirmar los propios derechos, intereses, necesidades y límites.

¿Por qué son importantes las competencias en educación?

Se podrían señalar muchas, pero la principal tiene que ver con el hecho de vivir en eso que se ha dado en llamar la sociedad del conocimiento. Lo básico de nuestra sociedad es que la principal materia prima de los procesos productivos ya no es el carbón o el acero sino que es el conocimiento, la innovación, la creatividad.

Se calcula que cada cuatro o cinco años los conocimientos científicos se duplican. La mayor parte de los científicos que ha habido a lo largo de toda la historia de la humanidad están vivos. Esto plantea un reto de colosales dimensiones a la escuela. Más allá de la alfabetización básica –leer y escribir– y del aprendizaje de las denominadas cuatro reglas –sumar, restar, multiplicar y dividir– es difícil precisar qué conocimientos son indispensables para desenvolverse como ciudadanos y como trabajadores.

En tanto que ciudadanos y ciudadanas, somos requeridos para opinar sobre temas cada vez más complejos, desde el cambio climático a la utilización de las células madre. Además nos desenvolvemos en escenarios sociales cada vez más multi o interculturales, lo que significa que hemos de aprender a convivir con un otro cada vez más diverso. No solo eso, los procesos de individualización, el incremento de la autonomía personal frente a las tradiciones grupales, obliga a convivir con personas cada vez más singulares y creadoras de su propia historia.

Nuestra vida cotidiana está transitada por la vertiginosa innovación de las tecnologías de la comunicación y de la biotecnología. Por poner un ejemplo sencillo, una simple visita al médico cuando una dolencia nos preocupa, especialmente nos lleva a acceder en poco tiempo a una información que hace poco tiempo era impensable incluso siendo un experto en la materia en cuestión.


Además, y para complicar el panorama, cada vez sabemos más sobre cómo aprende la gente y qué ámbitos ha descuidado la escuela. El peso del conductismo nos ha llevado a creer que la gente aprende más segmentando la realidad en pequeños fragmentos en forma de asignaturas escolares, cuyo número y diversidad se disparatan desde el primer curso de la secundaria. Sin embargo, ahora sabemos varias cosas. Una de ellas, en buena medida consecuencia del desarrollo del pensamiento sistémico, es que la mayor parte de la gente entorno a un 80% para ser más concretos tiene un cerebro holístico en lugar de analítico.

Comprender las cosas sistémicamente significa literalmente colocarlas en un contexto, establecer la naturaleza de sus relaciones. Esto quiere decir que casi todo el mundo aprende mejor si primero tiene una visión global del problema que se quiere analizar. Esto casa muy mal con la segmentación del conocimiento no solo en asignaturas, sino también en cursos.

Vivimos en una época en la que hay que trabajar con un nuevo concepto de alfabetización. Una buena formación académica no garantiza la posibilidad de afrontar los retos que en muy diversos escenarios conforman la vida de las personas. No solo hemos de desarrollar las dos inteligencias que valora y trabaja la escuela: la lógico-matemática y la lingüística. Junto con ellas existen varias más –cinestésica, espacial, introspectiva, emocional, etc, que son indispensables para desarrollarnos como seres humanos completos, capaces de convivir con los demás, decontribuir al bien común y personal. En definitiva, la preocupación subyacente es la de cómo conseguir que de nuestras escuelas salgan personas virtuosas.

CON BASE EN ARTICULO RESUELVA. (Dos estudiantes).

1. Realice un lectura crítica del texto.
2. ¿Cómo se expresa o materializa una competencia?
3. Ejemplifique cada uno de los bloques de competencia que menciona el artículo, teniendo en cuenta el desarrollo de su práctica pedgógica investigativa.
4. Señale tres características sobre la importancia de trabajar en el aula de clase las competencias.
5. ¿Qué significado tiene el llamado pensamiento sistémico?
6. A qué autor se refiere el texto cuando expresa que se deben trabajar otros tipos de inteligencias. Ampliar en Internet esta respuesta.