lunes, 20 de junio de 2011

Paradima, teoría, enfoque, modelo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
SOL NACIENTE
SANTA MARTA, 2 Junio de 2011

REAPROPIACION Y APROPIACION DE CONCEPTOS

Es importante volver a recordar otros conceptos relacionados con la educación y la pedagogía. Entre ellos abordaremos en el día de hoy los relacionados con: modelos pedagógicos, enfoques educativos, teorías pedagógicas y paradigmas. Preguntarnos ¿Cuál es el significado de cada uno de estos conceptos?

Un PARADIGMA es desde fines de la década de 1960, un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. El concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα (paradeigma), que significa "modelo" o "ejemplo". A su vez tiene las mismas raíces que παραδεικνύναι, que significa "demostrar".
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas define a un paradigma de la siguiente manera:
_Lo que se debe observar y escrutar.
_El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
_Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
_Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

TEORÍAS PEDAGÓGICAS. Son un conjunto de conocimientos que explican aspectos de la realidad y ese conjunto de conocimientos puede ser de características de rigurosidad, coherencia interna, que no haya contradicciones y que se construyen como resultado de un conjunto de operaciones intelectuales. Flórez Ochoa plantea: “toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al menos estas cinco preguntas, simultáneamente: ¿Qué tipo de hombre queremos educar? ¿cómo es que un hombre crece y se desarrolla? ¿con qué experiencias?¿ quién señala el proceso: el maestro o el alumno? y ¿con qué métodos y técnicas se puede alcanzar mayor eficacia”? Las teorías atienden a los paradigmas.

ENFOQUES PEDAGÓGICOS . Según el profesor Pedro Suárez, constituyen marcos conceptuales, puntos de vista asociados a la realidad que permiten determinar la misión y visión de un proyecto educativo y orientar la formación de los proyectos pedagógicos, académicos y de convivencia. De acuerdo con la teoría desarrollada por Jurgen Habermas, los enfoques se delimitan en técnico, práctico y socio crítico.
Dentro de los enfoques se han desarrollado modelos de acuerdo con cada momento histórico y con las demandas ideológicas y políticas de la sociedad.

Para nuestra escuela el MODELO PEDAGÓGICO “SOCIAL REFLEXIVO”, expresa el ideal de formación. En él yace parte de su historia, atiende el presente y se proyecta hacia el futuro. Instituido desde el año 2003, ha continuado su dinámica orientando la acción educativa de la comunidad en general. El modelo representa al enfoque y la teoría socio crítica. Rafael Flórez Ochoa expresa: “un modelo es una representación conceptual inventada por el hombre para entender mejor alguna cosa, un modelo es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un modelo pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar”.
cesarsilvamejia@gmail.com

núcleos temáticos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
SOL NACIENTE
SANTA MARTA, 20 DE JUNIO DE 2011

REAPROPIACION Y APROPIACION DE CONCEPTOS

NUCLEOS TEMATICOS O PROBLEMATICOS Y BLOQUES PROGRAMATICOS

Durante el proceso de acreditación previa se asume la idea de denominar a las áreas del conocimiento como estructura temática. Inicialmente comenzó en el ciclo complementario y posteriormente a partir del año 2002, se implementa en todos los niveles de la escuela. Hemos rastreado la información e indagado en el PEI de 1999 y allí se encuentran unas ideas básicas que soportan el origen del concepto anterior y el de bloque programático. Hoy se hace necesario volver a estudiarlos, reconceptualizarlos y ponerlos en escena. Nos permitimos sugerir que para la renovación curricular que se ha iniciado este año, se vuelvan a introducir y trabajar estos conceptos para que haya coherencia con la concepción de los núcleos temáticos o problemáticos y en la búsqueda de profundizar la interdisciplinariedad y trasversalidad curricular.

Nelson López Jimenez plantea que: “cuando se habla de renovación curricular, flexibilidad, transversalidad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, formación y evaluación por competencias, no se hace referencia a la escuela que hoy tenemos, sino, que se refiere a la escuela que debemos construir y consolidar”.

En este sentido, conviene complementar las ideas expresadas en el artículo anterior con las concepciones de los investigadores Nelson López y Giovanni Ianfrancesco sobre núcleo temático o problemático y bloque temático o problemático. Estos autores responden a los cuestionamientos de la siguiente manera:

¿QUÉ ES UN NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO?
 Es una estrategia curricular de globalización e interdisciplinariedad.
 Integra la formación, la investigación y la proyección social.
 Se fundamenta en procesos de indagación permanentes.
 Facilita la participación, cooperación, concertación y Negociación de los diferentes agentes y agencias de la Comunidad educativa.
 Construye nuevos y alternativos contextos comunicativos.
 Democratiza las relaciones con el conocimiento.
 Concreta el ejercicio autonómico de todo proceso formativo.
¿QUÉ ES UN BLOQUE PROGRAMÁTICO?
Los Bloques Programáticos pueden ser considerados unidades organizativas que permiten el manejo y el desarrollo concreto de las diferentes dimensiones, problemas, objetos y principios que constituyen el Núcleo Temático y Problemático.
A su vez los Bloques Programáticos pueden dar lugar a la construcción y generación de Proyectos interdisciplinarios puntuales que hacen referencia a situaciones concretas derivadas de la formación humana y la transformación social.

Reconstrucción curricular

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
SOL NACIENTE
SANTA MARTA, 9 DE AGOSTO DE 2007-3
APUNTES PARA LA RECONSTRUCCION DEL CURRICULO.
En el marco de la deconstrucción y reconstrucción del proyecto educativo institucional PEI, surge la necesidad de reconstruir también el currículo. “La ley general de educación, decreto 115 de 1994, definió el currículo en su artículo 76, como: el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional” .
Esta noción de currículo es un poco restringida. Por cuanto en ella, no se percibe el abordaje de los referentes curriculares. Esa una de las razones por las cuales nosotros los maestros, tenemos dificultades cuando nos formulamos las preguntas ¿Qué enseñamos?¿Por qué enseñamos? ¿Para qué enseñamos?, una asignatura específica. ¿Desde que posturas filosóficas, epistemológicas, éticas, psicológicas, sociológicas, pedagógicas, lingüísticas y políticas construimos el acto educativo? A esto cuestionamientos debemos apostarle en la reformulación del PEI.
Hemos venido concibiendo el currículo como un programa o siguiendo unos lineamientos que el MEN, ha establecido, sin haber realizado una reflexión profunda sobre la concepción global que todo esto encierra. Nos hemos dedicado al método. Debemos pensar en construir un ideario propio, por el que los maestros y directivos nos sintamos comprometidos en sacar adelante un tipo de hombre y mujer en nuestra institución. Esto se inicia precisamente, a través de la reflexión y construcción de los fundamentos del currículo. Ellos delinean el sueño, el horizonte conceptual a seguir. Este ideario aunque parezca romántico, permite una cohesión institucional, la cual genera en la escuela, por dentro del proceso, el currículo oculto; que tal vez tenga más fuerza ideológica que el currículo explícito. Revelando en ello, una huella, una impronta en los estudiantes y maestros de la institución. He ahí el desafío en el cual debemos pensar.

Por otra parte, nuestra escuela desde el año 2002 y en desarrollo de la autonomía que le confiere el artículo 77 de la ley señalada inicialmente, ha venido trabajando la interdisciplinariedad curricular. Esto se ha realizado a través de la institución de los núcleos problemáticos. Se han desarrollado con altibajos, aciertos y errores, pero hay evidencias de sus desarrollos. Es necesario por tanto, continuar garantizando en la reconstrucción curricular, la concurrencia de conocimientos de distintos órdenes provenientes de diferentes disciplinas en torno al estudio de problemas. De este modo el objeto de estudio no es la disciplina, sino los problemas que resultan relevantes para los actores. Los proyectos curriculares dado que la naturaleza misma de proyectos implica centrarse sobre problemas que serán abordados por saberes articulados.

Este currículo integrador, fruto de la articulación interdisciplinaria, parten de la formulación de núcleos problemáticos en los cuales se articulan relaciones entre disciplina para la compresión y solución de interrogantes acordes a los propósitos formativos. Todo esto, supone la investigación y la transversalidad. Pero, la transversalidad, no solo está en la investigación, sino en los núcleos del saber pedagógico (la educabilidad, la enseñabilidad, la estructura histórica y epistemológica de la pedagogía. Se encuentra en las realidades y tendencias sociales y educativas institucionales, nacionales, e internacionales; y la dimensión ética, cultural y política de la profesión educativa). También la observamos en los proyectos obligatorios (sexual, ambiente, democracia y uso del tiempo libre).
La transversalidad se basa en la identificación de principios organizativos comunes a diferentes áreas. Los contenidos a enseñar tienen en cuenta ejes comunes de diferentes saberes que se organizan en forma conjunta. Referente a la transdisciplinariedad curricular, podemos decir que en la práctica el concepto se ha trabajado poco. Esta concierne, como lo indica el prefijo trans a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento. Igualmente ocurre con la pluridisciplinariedad, no hay desarrollos en el currículo. Esta consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez. Debemos finalmente, pensar en todos estos conceptos para bordar la reconstrucción curricular en la normal. ¿Ustedes que piensan? cesarsilvamejia@gmail.com

La investigación se aprende investigando

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
SANTA MARTA
SOL NACIENTE
Santa Marta, 20 de Junio de 2011
“La investigación se aprende investigando”
En el libro el mundo y sus demonios, Carl Sagan expresa: “para encontrar una brizna de verdad ocasional flotando en un océano de confusión y engaño, se necesita raciocinio, argumentos coherentes, niveles rigurosos de prueba, honestidad, dedicación y valentía. Pero si no ejercitamos esos duros hábitos de pensamientos, no podemos esperar resolver los problemas realmente graves a los que nos enfrentamos…y corremos el riesgo de convertirnos en una nación de ingenuos, un mundo de niños a disposición del primer charlatán que nos pase por delante”.

Hemos querido iniciar este texto con esa cita, para indicar que si bien la investigación es para todos, necesita niveles de lectura rumiante y rigurosidad. Por supuesto, atravesado este proceso por la escritura. Ello, evidentemente podemos hacerlo en la escuela. Pensamos que a través de todo este tiempo que ha transcurrido desde la acreditación anterior, hemos desarrollado niveles de apropiación de este proceso. Durante los últimos tiempos se han dado diferentes eventos en relación con la investigación. También se ha conceptualizado y ofrecidas pautas referentes a ella, fundamentalmente sobre investigación cualitativa, a la cual le hemos apostado, como el paradigma que ilumina nuestro quehacer pedagógico.

Por lo anterior, ya es hora que de manera libre, espontánea y, sin que se nos imponga, hagamos propuestas para poner en marcha diferentes investigaciones formativas. Sabemos que hay maestros que en esto, han avanzado bastante. Necesitamos que todas y todos nos metamos en el cuento y convirtamos la investigación en algo cotidiano, tanto para maestros como para estudiantes. Empecemos abordando cada uno de los trabajos que se asignen para cada mesa, área o núcleo, desde la investigación y se darán cuenta, que ella, no es cosa de genios, ni del otro mundo. Se aprende a investigar, precisamente investigando. “Confucio dijo: me lo contaron y lo olvidé, lo vi. y lo entendí, lo hice y lo aprendí”

Durante el tratamiento de un problema tema, situación o evento, podemos ir superando las dificultades, con relación a los derroteros de una investigación. Estando en ella, se ahonda en la metodología, en los procedimientos, los instrumentos, en las técnicas, el tratamiento del problema, los descriptores del estudio para construir el marco teórico, en fin, los aspectos relacionados con un proceso de investigación. Todo esto conduce a informes, los cuales pueden presentarse de diferentes maneras. Se pueden presentar en forma de relatos, ensayos, diálogos, fragmentos, artículos, coplas, historietas de caricaturas, videos, galerías de fotografías y dibujos y otras. O también combinando las diferentes formas de presentaciones descritas.

Si nos asumimos como grupo de investigación desde cada área o mesa o trabajo, podríamos fácilmente indagar muchos asuntos de la escuela. Es necesario saber sobre nuestros niños y jóvenes, sobre como aprenden, como son, que cosas les interesa, las áreas donde se desempeñan mejor, también sobre los ambientes educativos, los intereses de los maestros, como enseñamos; las relaciones escolares, temas relacionados con cada área. Muchas cosas que pasan inadvertidas y a los ojos de un buen observador, se convierten en temas de investigación. Aclaramos que la investigación no necesariamente se plantea para resolver problemas. No. También para develarlos, ponerlos en escena para discusión y análisis.

Sabemos que la investigación no es algo simple, por cuanto se hacen necesarias dosis de motivación, deseos, amor hacia lo que hacemos. Una entrega desinteresada, pensando en el bienestar comunitario y en el crecimiento personal y profesional. Lo bueno de una investigación es que toque nuestras afectaciones. Que al terminar una, seamos otros. Otros, para empezar a indagar de nuevo situaciones simples o complejas con mayor rigor y conocimiento de causa. Cada investigación es una liberación, una emancipación. Es algo que nos hace exclamar, lo hice, lo logré, una satisfacción que nos libera el espíritu, sin que queramos aludir a que sea una carga, un bulto de anzuelo en los hombros, del cual nos hemos liberado.

Es poder decir, lo que puede un maestro, lo que puede una escuela. Recordemos que el poder no es control, es un ejercicio de todos (Foucault), es discusión de ideas libres y democráticas con la otredad en medio de la alteridad. Cesarsilvamejia@gmail.com