ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”
CAMINO HACIA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
“UNA MOVILIZACIÓN PEDAGÓGICA”
SANTA MARTA, Febrero 12 de 2009—51
RECORDANDO ALGUNOS CONCEPTOS
Uno de los problemas que nos ocasiona el transcurrir del tiempo, es el olvido, pareciera que fuera un mecanismo de defensa que a través de la historia evolutiva del ser humano, éste haya construido. Es necesario olvidar para dar paso a otras cosas, las cuales son indispensables en un momento determinado. El tiempo y los años erosionan la memoria. En nuestra labor como maestros, esto ocurre con frecuencia, sin embargo, hay la necesidad de reestudiar algunos conceptos que se han venido trabajando en los últimos tiempos en la Institución, dada la misión que hemos asumido: “formadores de maestros y maestras”.
En este orden de ideas, para salir un poco del olvido que seremos cuando ya pasen los años, volvemos a recordar los siguientes conceptos:
¿Qué se entiende por Investigación?. Es una actividad humana que permite conocer y descubrir a través de algún método la realidad, para poder describirla, comprenderla, interpretarla y transformarla. Es un acto de descubrimiento que requiere curiosidad, asombro, dedicación, mucha lectura, reflexión, análisis y sistematización con rigor, pues su resultado es describir y transformar la realidad que nos rodea.
¿Qué se entiende por Línea de Investigación? Una línea de investigación no es tan sólo un área temática, sino un “eje ordenador” que favorece la articulación entre proyectos de investigación, así como el estudio de otras actividades académicas. Corresponde a un área del conocimiento, lo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés que le son inherentes. Los temas que pueden abordar una línea de investigación son prácticamente inagotables. La escuela, ha instituido como Línea de Investigación: LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS
¿Qué es la Investigación Pedagógica ? Es:
- Asumir crítica y creativamente el trabajo cotidiano.
- Mirar críticamente las propias prácticas pedagógicas.
- Acudir a la "malicia indígena" para optimizar procesos escolares, atreviéndose a darle salidas creativas y/o divertidas.
- Leer y enriquecer la rutina docente desde otras perspectivas.
- La manifestación de la curiosidad constante del maestro, que se hace cada vez más maduro y sistemático.
Es necesario que la investigación pedagógica, esté respaldada por una estrategia, unas preguntas claves que la guían. Igualmente, necesita de una intencionalidad y de una sistematicidad.
¿Qué se entiende por Prácticas Pedagógicas? Estas constituye un escenario histórico, no solamente de la enseñanza sino del maestro, la escuela, el método, el aprendizaje, la formación, haciendo visible una discursividad erudita y a la vez excluida y que registra no sólo objetos de saber sino también nociones, conceptos y modelos que dan cuenta de la búsqueda de la sistematicidad de la pedagogía. Por Práctica Pedagógica entendemos también, como las acciones y reacciones, las intenciones y las resistencias, los deseos y los bloqueos, que se producen en toda relación pedagógica.
¿Que se entiende por Modelo Pedagógico? “Un modelo es una representación conceptual inventada por el hombre para entender mejor alguna cosa, un modelo es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un Modelo Pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar”.
martes, 1 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario